Este espacio fue realizado con la idea de aportar estrategias, consejos, pensamientos, lecturas, imágenes y mensajes que faciliten el desarrollo de la tolerancia en el quehacer del día a día. De esta forma integrarlo paulatinamente al desempeño de un individuo tomando como punto de partida la importancia de aprender a escuchar y aceptar a los demás sin formarse un prejuicio de su forma de entender la vida.

“El espíritu de la tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros”


Integración

Stephen Hopkins

Hopkins realizó discursos en contra de la tiranía británica desde bastante antes del periodo revolucionario. En 1764 publicó el panfleto subversivo "Los derechos de las colonias a examen", lo que le garantizó fama como líder revolucionario.
En 1773, liberó a sus esclavos, y al año siguiente, en la Asamblea de Rhode Island de 1774 introdujo un acta que prohibió la importación de esclavo a la colonia, lo cual la convirtió en la primera ley anti-esclavista de los Estados Unidos.
En 1774 firmó orgullosamente la declaración de Independencia. Debido a una parálisis cerebral su mano diestra le tembló a la hora de firmar y tuvo que ayudarse de la izquierda. Se anotó que orgullosamente dijo en ese momento: "Mi mano tiembla pero mi corazón no".
El conocimiento naval de Hopkins le convirtió en miembro particularmente útil del comité naval establecido por el congreso para adquirir hombres y para las operaciones de los primeros navíos de la Marina Continental.
En septiembre de 1776, su pésimo estado de salud le obligó a renunciar a su puesto en el Congreso y volver a su hogar de Rhode Island, donde permaneció hasta 1779 como miembro activo de la asamblea general de su estado.
Stephen Hopkins murió en su hogar el 13 de Julio de 1785 con una edad de 78 años.
En su honor fue denominada la ciudad de Hopkinton, en Rhode Island. También dio nombre a un barco que luchó en la Segunda Guerra Mundial